Se trata de uno de los más prestigiosos animales fantásticos del mundo antiguo, presente en la mitología de las civilizaciones del Oriente Próximo y Asia Menor y muy usado como símbolo heráldico en el arte occidental desde la Edad Media.
Era un animal con cuerpo de león cuya cabeza, pecho, alas y garras eran de águila; en ocasiones, el cuerpo del felino aparece alado o puede tener cola de serpiente.

Cuando el grifo echaba a volar, el viento que producían sus alas era suficiente para derribar a varios hombres. De esta ave de enormes garras se decía que era capaz de aferrar un caballo o un hombre completamente armado y transportarlo por los aires; las garras eran tan grandes que se podía fabricar una taza o un vaso con cada una de las uñas, de las que en la Edad Media floreció su comercio, ya que eran muy apreciadas pues cambiaban de color si se introducía un veneno en ellas.
CENTAUROS

Hércules murió a causa de la piel de Neso, el centauro que él mató y que, moribundo, dijo a Deyanira, la mujer del héroe, que aquella tenía propiedades mágicas; cuanto esta le puso la piel a Herakles, el veneno de sus flechas actuó, causándole tales dolores que acabó arrojándose al fuego.
ESFINGES
En la mitología griega, la esfinge era un monstruo femenino con pecho, cuerpo y cola de león, que tenía cara de mujer y alas de ave rapaz.

Al llegar Edipo a la ciudad, la Esfinge le preguntó cuál era el animal que al amanecer andaba a cuatro patas, al atardecer sostenía con dos y, cuando anochecía, caminaba con tres; Edipo resolvió el enigma, contestando que el ser humano, pues cuando era pequeño gateaba con manos y pies, en su madurez caminaba sobre sus dos piernas y en la vejez necesitaba de un bastón.
En otras versiones también le pregunta quiénes son dos hermanas que una genera a la otra y viceversa, a lo que respondió Edipo: La noche y el día (día, en griego, es femenino). La Esfinge furiosa, se arrojó desde lo alto de la roca en la que moraba y pereció.
No hay comentarios:
Publicar un comentario